En este apartado encontrará una descripción de las infraestructuras ejecutadas en los últimos años en los puertos gestionados por la APV:

Autopista ferroviaria en el Dique del Este del Puerto de València

Uno de los objetivos estratégicos de la APV es facilitar la intermodalidad entre modos de transporte por carretera y ferrocarril, para buscar sinergias que contribuyan al desarrollo de servicios logísticos integrales con soluciones intermodales. Todo ello está en consonancia con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 definida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, concretamente en su línea de actuación 6.1 Incremento Efectivo del Transporte Ferroviario de Mercancías, medida 6.1.4 Impulso de las Autopistas Ferroviarias.

Dentro de este objetivo, se ha ejecutado la obra civil necesaria para la implantación del pórtico grúa que permite la operativa de una terminal de Autopista Ferroviaria, es decir, la carga y descarga de semirremolques entre los modos de transporte ferrocarril y carretera. En líneas generales, las actuaciones ejecutadas fueron las siguientes:

  • Construcción de las cimentaciones para los carriles de rodadura del pórtico grúa. Debido a las restricciones de espacio, una de las patas del pórtico apoya en la explanada del Dique del Este y la otra sobre el propio espaldón del dique.
  • Suministro e instalación del carril tipo A-100 sobre el que rueda el pórtico grúa.
  • Sistema de alimentación eléctrica, en baja tensión, del pórtico grúa.
  • Alumbrado de la zona de trabajo y áreas adyacentes.
  • Sistema de control y gestión de tráfico del carril reversible generado por la implantación del pórtico grúa.
  • Reposición de las redes de servicios afectados en todo el ámbito de actuación: agua potable, telecomunicaciones, baja tensión, saneamiento (red de vacío) y red contraincendios.

La ejecución de las obras fue cofinanciada por la Unión Europea a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y se llevaron a cabo entre octubre de 2023 y julio de 2024. Su inversión alcanzó un importe de 2,9 millones de euros.

Mejora del trazado ferroviario entre los Muelles de Costa y Poniente del Puerto de Valencia y ampliación de la terminal ferroviaria del Muelle Príncipe Felipe

Con el objeto de adaptar las infraestructuras a las exigencias de la interoperabilidad ferroviaria, por un lado, se prolongó la terminal ferroviaria del muelle Príncipe Felipe y se adaptaron sus vías de acceso y, por otro, se mejoró el trazado ferroviario entre los muelles de Costa y Poniente, optimizando el aprovechamiento de los espacios disponibles mediante un nuevo trazado viario y garantizando la integración puerto-ciudad.

En líneas generales, las actuaciones ejecutadas fueron las siguientes:

  • Prolongación de la playa de vías del muelle Príncipe Felipe y ejecución de un nuevo haz logístico frente al de Costa; cuentan ambos de cinco vías y con capacidad para convoyes de 750 ml en las de apartado/explotación. Están dotadas con un total de ocho vías mango para permitir la operativa logística de las locomotoras e incluso su repostaje.
  • Implantación de ancho mixto ferroviario -ibérico de 1.668 mm e internacional de 1.435 mm- con tres carriles UIC54 y dos tipologías según el tramo considerado: una de vía estuchada con traviesas metálicas L100.100.10 y otra sobre balasto con traviesas de hormigón AM-05.
  • Fabricación y suministro de 29 aparatos de desvío de tres hilos interoperables del tipo DMM y un cambiador de mano ferroviario. Los del acceso al Príncipe Felipe se han dotado de accionamiento manual mediante marmita y el resto están motorizados con mando local o centralizado en el Centro de Control Ferroviario.
  • Las vías están electrificadas mediante catenaria funicular interoperable CA-160/3 KV tipo A en el Príncipe Felipe y tipo B en el resto.
  • Modificación del trazado viario entre Poniente y Costa, tanto del tronco principal como de los viales secundarios, mejorando el acceso a las distintas terminales e instalaciones. El vial principal consta de dos calzadas separadas y dos carriles por sentido.
  • Construcción de una glorieta elevada sobre el tronco -con ramales de entrada y salida de dos carriles y un solo sentido de circulación- y de otras cinco al mismo nivel en los viales secundarios.
  • Reposición de las redes de servicios en todo el ámbito de actuación: telecomunicaciones internas y de operadores externos; saneamiento por vacío y por gravedad; drenaje de pluviales; abastecimiento de agua potable; baja, media y alta tensión. Alumbrado de los haces logísticos mediante torres de 25 metros y luminarias de leds.

La ejecución de las dos obras y el suministro de los desvíos de la terminal ferroviaria del muelle Príncipe Felipe fueron cofinanciados por la Unión Europea a través del proyecto «Improvement of the hinterland rail connection to the Port of Valencia» (CONNECT VALENCIAPORT), dentro del programa «Connecting Europe Facility» (CEF) – INEA que regula la financiación para las redes transeuropeas de transporte (Red TEN-T). La fabricación de los aparatos instalados entre Poniente y Costa fueron financiados a través de los fondos «Next Generation EU» por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La ejecución de ambos proyectos, en su conjunto, se llevó a cabo entre abril de 2020 y diciembre de 2023. Su inversión alcanzó un importe de 63,2 millones de euros.

Nuevo Paseo Marítimo del Puerto de Sagunto

El nuevo paseo marítimo del puerto de Sagunto, construido por la APV, se ubica sobre los terrenos que ocupaba la parte terrestre del pantalán de minerales de la Compañía Minera Sierra Menera y avanza desde la playa hacia el mar, en una longitud de unos 600 metros, adosado al dique de escollera norte del puerto de Sagunto. Se concibe como un centro cultural, de ocio y de actividad lúdica para los ciudadanos.

Este paseo es fruto de los diferentes convenios y acuerdos alcanzados entre el Ayuntamiento y la APV, en el marco de las relaciones puerto ciudad. En concreto, con esta actuación se han puesto a disposición del municipio nuevos espacios destinados a la ciudadanía para que sirvan de transición entre el núcleo urbano y la actividad portuaria.

El nuevo paseo se encuentra conectado con el paseo existente y con la propia playa, contemplando itinerarios peatonales, accesibles y ciclistas. El paseo cuenta con una zona principal de tránsito a la que se van sumando distintas zonas de actividades, como:

  • Un graderío, con vistas hacia la playa y zonas deportivas.
  • Un área de juegos infantiles.
  • Una escalera integrada en el talud de escollera que comunica el paseo con la orilla del mar.
  • Una zona museística donde se ubica una tolva original del antiguo pantalán de minerales.
  • Un gran mirador en el extremo del paseo marítimo, situado a 8,80 metros sobre el nivel del mar que permite disfrutar de formidables vistas panorámicas.
  • Áreas de descanso equipadas con bancos.

Destaca en el paseo marítimo, por su monumentalidad, un conjunto de 7 pérgolas de sombraje en varios niveles entre los 7 y los 11 metros de altura, formadas por unas 600 lamas de madera de 7,5 metros de longitud cada una y canto variable. Las lamas se ubican sobre vigas de hormigón que siguen un trazado sinuoso y que se sustentan, a su vez, en pilas también de hormigón, de sección triangular. La ejecución de las obras se llevó a cabo entre noviembre de 2022 y junio de 2024, con un coste de 4,96 millones de euros.