RENEWPORT – Harnessing RENEWable energy potential for clean energy transition of MED PORTs (Comisión Europea, INTERREG EURO-MED (Greener MED) – Enero 2024-Septiembre 2026) | El objetivo de RENEWPORT es apoyar la transición energética limpia de los puertos del Mediterráneo, convirtiéndolos en centros de energía limpia mediante la explotación del potencial existente en las fuentes de energía renovables. Para lograrlo, se desarrollarán un conjunto de herramientas que proporcionen asesoramiento práctico, orientación y cálculo del potencial de uso de las fuentes de energía renovables para los puertos, en función de sus necesidades energéticas. Esto proporcionará a los puertos una potente solución para planificar su transición hacia una energía limpia. |
OPS VALENCIAPORT – ONSHORE POWER SUPPLY FOR CONTAINERSHIPS, FERRIES AND CRUISE SHIPS IN THE PORT OF VALENCIA (Comisión Europea, CEF, febrero 2024 – diciembre 2028) | El objetivo general del proyecto es desplegar la infraestructura de suministro eléctrico a buques (denominada en inglés Onshore Power Supply (OPS)) necesaria en el Puerto de Valencia, para cumplir el objetivo de cero emisiones netas para 2030 fijado por la Autoridad Portuaria de Valencia y el clúster de Valenciaport. El objetivo final es reducir las emisiones de CO2 y la contaminación atmosférica en el Puerto de Valencia mediante el refuerzo de su red eléctrica y el despliegue de la infraestructura necesaria para suministrar electricidad desde tierra a ferries, cruceros y buques portacontenedores en tres terminales del Puerto de Valencia, asegurando que el mix de producción de la electricidad suministrada sea más verde gracias a la integración de generación renovable distribuida en diferentes localizaciones dentro del recinto portuario. |
TRAMA – OPTIMISATION OF THE TRAFFIC MANAGEMENT AND INFRASTRUCTURE CAPACITY IN THE PORT OF VALENCIA (Comisión Europea, CEF, marzo 2024 – diciembre 2026) | TRAMA es una iniciativa en forma de proyecto de estudios (actividades preparatorias, de pruebas y de validación), destinada a optimizar la gestión del tráfico en el Puerto de Valencia, un centro clave para el tráfico multimodal español. Centrándose tanto en el transporte marítimo como en el terrestre (carretera y ferrocarril), la iniciativa potenciará las plataformas digitales, utilizando las nuevas tecnologías y la innovación, para mejorar la capacidad de las infraestructuras y servicios de transporte, al tiempo que promoverá la integración modal. Los objetivos clave del proyecto incluyen la mejora del PCS de Valenciaport, la mejora de la comunicación entre las partes interesadas del transporte y la optimización de los sistemas de gestión de las operaciones de las terminales (TOS). |
5G VALENCIAPORT (Comisión Europea, CEF, diciembre 2024 – noviembre 2027) | El proyecto 5G VALENCIAPORT tiene como objetivo la instalación de una red privada 5G Standalone (SA) en el Puerto de Valencia, una iniciativa pivotal en la digitalización del transporte logístico-portuario y marítimo. Centrado en tecnologías de vanguardia, el proyecto integra un núcleo de red privada 5G y una Red de Acceso Radio, incorporando Edge Computing para una latencia mínima. También incluye el despliegue de la plataforma Network as a Service, agilizando la gestión de los recursos de la red, y una robusta plataforma de Ciberseguridad adaptada para salvaguardar toda la red. La red, diseñada para un alto rendimiento y movilidad, amplia cobertura y conectividad masiva de dispositivos, facilita las aplicaciones en tiempo real y diversos casos de uso para la eficiencia operativa y la seguridad. Siendo el Puerto de Valencia uno de los principales puertos europeos, este proyecto pionero tiene el potencial de establecer estándares para los esfuerzos de digitalización de otros puertos. |
CONNECT VALENCIAPORT – IMPROVEMENT OF THE HINTERLAND RAIL CONNECTION AND THE MARITIME ACCESIBILITY TO THE PORT OF VALENCIA (Programa CONNECTING EUROPE FACILITY – CEF, enero 2014 – diciembre 2023) | El proyecto CONNECT Valenciaport forma parte de un proyecto global y ambicioso destinado a mejorar la accesibilidad del puerto de Valencia por mar y por tierra. En particular, el proyecto se refiere a la mejora de la infraestructura ferroviaria, incluidos los estudios y las obras de construcción, y aborda los problemas más urgentes que afectan a la infraestructura ferroviaria del Puerto de Valencia. Más concretamente, se propone abordar la falta de interoperabilidad de la infraestructura ferroviaria del puerto con el Corredor Mediterráneo. |
CONNECTING SAGUNTO – IMPROVEMENT OF RAIL CONNECTIVITY, SAFETY AND SECURITY OF THE PORT OF SAGUNTO (Comisión Europea, Programa CEF – Connecting Europe Facility, abril 2019 – diciembre 2024) | Tiene como objetivo principal mejorar la competitividad del puerto a través de la construcción de la Red Ferroviaria interior del puerto de Sagunto, en concreto en la dársena Sur (muelles Centro2 y Sur2). Dichas áreas intermodales serán capaces de albergar trenes de mercancías de hasta 750 m de longitud y contarán con vías con ancho mixto (ibérico e internacional). Asimismo, se contempla la construcción de un Centro de Inspección Fronterizo en el puerto de Sagunto que permitirá inspecciones a las mercancías importadas a la Unión Europea y la instalación de una nueva red de cámaras de seguridad en el puerto de Sagunto con el objetivo de garantizar la protección física de las personas, infraestructuras, medios de transporte y equipos. |
GREEN C PORTS – GREEN AND CONNECTED PORTS (Programa CEF, abril 2019 – diciembre 2023) | Este proyecto abordará seis casos de negocio consistentes en prototipos y pruebas piloto que serán implementados en diferentes puertos europeos y que servirán de base para testear tecnologías innovadoras como el IoT, big data o el análisis predictivo mediante modelos de inteligencia artificial. |
H2PORTS – IMPLEMENTING FUEL CELLS AND HYDROGEN TECHNOLOGIES IN PORTS (Comisión Europea – H2020-JTI-FCH, Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking, Enero 2019- Diciembre 2024) | El objetivo es proporcionar soluciones eficientes para facilitar una rápida evolución desde una industria basada en combustibles fósiles hacia un sector de bajas emisiones de carbono y cero emisiones. El proyecto H2Ports también tiene como objetivo transversal la realización de estudios de viabilidad para el desarrollo de una cadena de suministro de hidrógeno sostenible en el puerto, coordinando a todos los actores implicados: clientes, productores de hidrógeno, proveedores, etc. |
EALING – EUROPEAN FLAGSHIP ACTION FOR COLD IRONING IN PORT (Comisión Europea, Programa CEF- Connecting Europe Facility, junio 2020 – diciembre 2023) | El Proyecto Global EALING expresa la necesidad de acelerar el despliegue efectivo de soluciones OPS en los puertos de la UE. Tiene los siguientes objetivos: Evaluar el funcionamiento operativo y ambiental de los puertos participantes, para el suministro a diferentes buques (ro-ro, ro-pax, portacontenedores, ferries); contribuir al desarrollo de un marco armonizado e interoperable de la UE para el despliegue de la infraestructura y equipamiento de OPS, de conformidad con el marco técnico, jurídico y reglamentario de la UE; y desarrollar los estudios técnicos, ambientales, socioeconómicos y financieros necesarios para acelerar el inicio de las obras de infraestructura de OPS. |
EALINGWorks Valenciaport – PREPARATION OF THE ELECTRICAL GRID OF THE PORT OF VALENCIA FOR ONSHORE POWER SUPPLY (CONNECTING EUROPE FACILITY – CEF, abril 2020 – diciembre 2024) | Dentro de esta iniciativa europea se enmarca la Acción EALINGWorks Valenciaport, cuyo objetivo es preparar la red eléctrica del puerto para el suministro de OPS a los portacontenedores, ferries y cruceros en las nuevas terminales del Puerto de Valencia (nueva terminal de contenedores y nueva terminal de pasajeros). Con este fin, durante el proyecto se construirá una nueva subestación eléctrica (tipo GIS – Gas-Insulated Switchgear) con una capacidad inicial de 60MW (ampliable a 90MW en el futuro). La Acción incluye asimismo las obras de instalación de la línea eléctrica subterránea que conectará la subestación a la red general. |
I RAIL – INTEROPERABILITY OF THE RAIL SYSTEM WITH TAF TSI IN TEN-T CORRIDORS (Comisión Europea, Programa CEF – Connecting Europe Facility, enero 2019 – diciembre 2023) | El objetivo principal del proyecto es mejorar la interoperabilidad en el intercambio de información en los servicios europeos de transporte de mercancías por ferrocarril mediante la digitalización y el uso de los estándares técnicos TAF TSI (Especificación técnica de interoperabilidad para las aplicaciones telemáticas en el transporte de mercancías), definidos en la Directiva de Interoperabilidad 797/EC/2016. |
Sobre Valenciaport