Tabla de contenidos
PRESENTACIÓN
Sobre la Cátedra ValenciaPort
La Cátedra ValenciaPort de Innovación Logístico-Portuaria es una iniciativa conjunta de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), creada con el objetivo de fomentar la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la gestión portuaria, la logística y el transporte marítimo.
En la Cátedra ValenciaPort impulsamos la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector logístico-portuario, abordando desafíos actuales como la transición energética, la resiliencia ante el cambio climático, la digitalización en la cadena logística, la intermodalidad marítimo-ferroviaria y la automatización de terminales.
A través de la investigación y la educación, buscamos mejorar significativamente la competitividad y sostenibilidad del puerto de Valencia y su entorno logístico.
Convenio de constitución de la Cátedra Valenciaport de Innovación Logístico-Portuaria
Objetivos
Las acciones de la Cátedra ValenciaPort se centran en:
- Investigación: Promovemos estudios avanzados en áreas clave como la digitalización, la intermodalidad marítimo-ferroviaria y la automatización de terminales.
- Formación: Ofrecemos programas educativos de alta calidad, incluyendo cursos, seminarios y estudios especializados en gestión portuaria y logística.
- Transferencia de conocimiento: Facilitamos la difusión de conocimientos y prácticas innovadoras a través de publicaciones académicas, conferencias y colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales.
- Innovación: Desarrollamos soluciones tecnológicas y metodológicas que respondan a las necesidades actuales y futuras del sector portuario.
Alianzas
En la Cátedra ValenciaPort colaboramos estrechamente con departamentos e institutos de la UPV, además de otras instituciones y empresas del sector logístico-portuario. Juntos desarrollamos proyectos de investigación y formación con un impacto real y positivo en el sector. Esta colaboración estratégica garantiza que nuestras actividades estén alineadas con las necesidades y desafíos del ámbito portuario.
ACTIVIDADES
Actividades de la Cátedra ValenciaPort
La Cátedra ValenciaPort se dedica a crear conocimiento para hacer más competitivas a las empresas que trabajan con el puerto de Valencia. A continuación, presentamos nuestras áreas de acción:
- Investigación y Publicaciones: Apoyo en el desarrollo de estudios y proyectos de I+D+i con la publicación de artículos y monografías derivadas de tesis doctorales y proyectos conjuntos.
- Eventos: Organización de eventos académicos y divulgativos como seminarios, webinars, jornadas y conferencias.
- Programas de Postgrado: Colaboración en programas de postgrado como el Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal y el Máster en Logística y Gestión Portuaria.
- Prácticas de Empresa: Proporcionamos a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en contextos reales y mejorar sus habilidades en diversas áreas del sector portuario.
- Becas: Apoyo a estudiantes de grado, máster y doctorado en temas relacionados con la logística y el transporte marítimo.
- Difusión y Comunicación: Compartimos nuestros estudios y resultados con la sociedad tanto en ámbitos académicos como divulgativos.
Puedes acceder a información sobre actividades vigentes en este enlace: https://www.iccp.upv.es/web/expl.aspx?id=$5$Empresa\$3$C%C3%A1tedras%20y%20Aulas%20de%20Empresa ]
PREMIOS
Premios de la Cátedra ValenciaPort
La Cátedra ValenciaPort de Innovación Logístico-Portuaria, convoca anualmente premios para reconocer y estimular la excelencia académica y la investigación en el ámbito portuario.
- Premio al Mejor Trabajo Fin de Título (TFT): Reconoce los trabajos más destacados en áreas relacionadas con la gestión portuaria, la logística y el transporte marítimo.
Más información
CONTACTO
Datos de Contacto
- Dirección Física: Departamento de Ingeniería e Infraestructuras de los Transportes, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Edificio 4A
- Persona de contacto: Jorge Molines Llodrá (Director de la Cátedra)
- Correo Electrónico:[email protected]