Toda la actividad portuaria, encaminada al crecimiento comercial y económico, está regulada por la Política Ambiental y Energética de la APVque recoge los principios ambientales generales y de mejora continua para que la actividad del puerto sea respetuosa con el entorno.
Desde la APV se llevan a cabo actuaciones para:
La Autoridad Portuaria de Valencia vigila y controla la calidad de las aguas de sus puertos con las siguientes actuaciones:
- Limpieza diaria del espejo de agua con una embarcación tipo pelicano.
- Estudios periódicos para controlar la calidad del agua, siguiendo las exigencias de la Directiva Marco del Agua.
- La APV dispone de un Plan de Emergencia Interior y de un Plan de Contingencias, además de los planes de las diferentes concesiones, para la lucha contra la contaminación por vertido de hidrocarburos.
La APV dispone de un Plan de Emergencias Interior y de un Plan de Contingencias a los que se suman los respectivos Planes de Emergencias de las diversas concesiones portuarias, para la lucha contra la contaminación por vertidos de hidrocarburos.
La Autoridad Portuaria de Valencia realiza la vigilancia de la calidad del aire a través de una Red de Control de Calidad del Aire compuesta por:
- Cabinas de control de calidad del aire, con sensores según la norma del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
- Tres estaciones meteorológicas.
- Dos captadores de partículas.
- Herramientas informáticas que integran y gestionan los datos en tiempo real.
La Autoridad Portuaria de Valencia vigila y controla las emisiones acústicas procedentes del entorno portuario, para ello dispone de:
- Mapas de ruido predictivo para evaluar los niveles de ruido esperados.
- Mapas estáticos de los tres puertos que ofrece una medida empírica de los ruidos.
- Red de sonómetros que miden en tiempo real en la franja entre puertos y ciudad.
La Autoridad Portuaria de Valencia realiza trabajos de dragado, de mantenimiento para asegurar la accesibilidad y la maniobrabilidad.
Estas actuaciones se ejecutan mediante un riguroso procedimiento que minimiza el impacto ambiental y con una maquinaria especialmente diseñada al efecto.
La Autoridad Portuaria de Valencia garantiza la correcta gestión de los residuos generados por la actividad de empresas concesionarias y buques en las instalaciones portuarias.
Para la gestión de estos residuos la Autoridad Portuaria de Valencia cuenta con:
- Contenedores de recogida selectiva.
- Punto de recogida de residuos peligrosos.
- Centro de Transferencia de Residuos (C.T.R.)
- Planta de recogida y tratamiento de residuos MARPOL, cuyo servicio se presta a través de empresas externas autorizadas.
También se realiza una formación continua del personal y, a través del proyecto ECOPORT II, la APV lleva a cabo una campaña de sensibilización dirigida a la Comunidad Portuaria, cuyo objetivo es conseguir la máxima sinergia en la aplicación de su Política Ambiental.
Por otra parte, la APV colabora también con otros puertos y organismos europeos para unificar criterios y definir medidas de protección ambiental en los puertos. En este sentido, la APV mantiene una activa política de participación en proyectos internacionales:
Actualmente y en el campo ambiental, la APV participa en los siguientes proyectos de I+D+i:
PROYECTO CORE LNG AS HIVE: Core Network Corridors and Liquefied Natural Gas, cofinanciado por el Programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Comisión Europea. (2014).
PROYECTO H2PORTS: Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports, financiado por el Programa H2020 a través de Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU). (2019)
PROYECTO GREEN-C-PORTS:Green and Connected Ports, cofinanciado por el Programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Comisión Europea. (2019) https://greencportsproject.eu/
PROYECTO ECCLIPSE: Evaluación del Cambio CLImático en Puertos del Sudoeste de Europa, cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa Interreg V-B Europa Suroccidental (Interreg SUDOE). (2019)
PROYECTO EALINGWorks Valenciaport: Preparation of the electrical grid of the Port of Valencia for Onshore Power Supply, cofinanciado por el Programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Comisión Europea. (2020)
PROYECTO EALING –European flagship action for cold ironing in ports, cofinanciado por el Programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Comisión Europea. (2020) https://ealingproject.eu/
Desde 1998 la APV ha venido participando en distintos proyectos de I+D+i en el campo ambiental, destacando entre ellos:
- PROYECTO ECOPORT: Hacia una Comunidad Portuaria Respetuosa con el Medio Ambiente. (1998).
- PROYECTO INDAPORT: Sistema de Indicadores Ambientales para Puertos. (2000).
- PROYECTO HADA: Herramienta Automática de Diagnóstico Medioambiental. (2002).
- PROYECTO ECOPORTS: Information Exchange and Impact Assessment for Enhanced Environmental-Conscious Operations in European Ports and other Terminals. (2002).
- SECUR MED: Visión interregional y trasnacional en materia de seguridad marítima y defensa del medio ambiente en el Mediterráneo Occidental. (2004).
- MADAMA: Gestión de riesgos para el tráfico de mercancías peligrosas en el Mediterráneo. (2005).
- NoMEPorts; Gestión del ruido en puertos europeos. (2005).
- SIMPYC: Sistema de Integración Medioambiental Puerto y Ciudad. (2005).
- ELEFSINA BAY 2020: Colaboración puerto-ciudad para la regeneración ambiental.(2007).
- Mejoramiento de la Gestión Ambiental en los puertos del Golfo de Honduras. (2008).
- ECO-LOGISTYPORT:Capacitación medioambiental de PYMES logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana. (2008).
- EFICONT: Eficiencia Energética en Terminales Portuarias de contenedores. (2009).
- CLIMEPORT: Contribución de los puertos del mediterráneo a la lucha contra los efectos del cambio climático. (2009).
- GREEN CRANES: Green Technologies and Eco-Efficient. (2012).
- GREENBERTH: Promotion of Port Communities SMEs role in Energy Efficiency and GREEN tecnologies for BERTHING operations. (2013).
- PROYECTO MONALISA 2.0: Securing the Chain by Intelligence at Sea. (2013).
- PROYECTO SEA TERMINALS: Smart, Energy Efficient and Adaptative Port Terminals. (2014).
- PROYECTO CORE LNGAS HIVE Core Network Corridors and Liquefied Natural Gas. (2014).
- PROYECTO GAINN4SHIP INNOVATION: LNG Technologies and Innovation for Maritime Transport. (2015).
- PROYECTO GAINN4MOS Sustainable LNG Operations for Ports and Shipping – Innovative Pilot Actions. (2015).
Puede consultar las publicaciones relacionadas con medio ambiente en la siguiente página.