Valenciaport ha manipulado un total de 11.215.934 toneladas hasta el mes de febrero, cifra que supone un incremento del 0,25% respecto al mismo periodo del año anterior.

Atendiendo a las magnitudes básicas provisionales de la Autoridad Portuaria de Valencia, los graneles líquidos experimentan un aumento del 52,52% hasta un total de 782.423 toneladas mientras que los graneles sólidos retroceden un 1,35% con un total de 314.666 toneladas. Por su parte, durante los dos primeros meses del año, la mercancía general no containerizada también registra un comportamiento positivo al crecer un 2,63%. En total, en este periodo se han canalizado 1.747.031 toneladas de este tipo de mercancías.

Por lo que respecta a los pasajeros, en los dos primeros meses del año, en el puerto de Valencia han recalado un total de 70.081 personas, lo que representa un crecimiento del 20,14%. En concreto, los tráficos de línea regular han aumentado un 27,39%, con un total de 57.598 personas mientras que los cruceros han experimentado un descenso del 4,84% hasta un total de 12.483 pasajeros.

Datos de contenedores

En referencia al tráfico de contenedores, el acumulado desde primeros de año registra un descenso del 6% y una caída de 46.510 TEUs; al pasar de los 755.748 contenedores gestionados entre enero y febrero de 2016 a los 709.238 del mismo período del año en curso.

Atendiendo a los datos provisionales centrados solamente en el mes de febrero (por haber sido este año un mes singular por la conflictividad laboral), el tráfico de contenedores de Valenciaport se ha resentido a causa de la baja productividad de la estiba que, tal y como han detallado diversos informes de Puertos del Estado, de ANESCO, de SEVASA y de la Confederación Empresarial Valenciana, ha provocado el desvío de escalas de buques y cargas del recinto portuario valenciano en beneficio a otros puertos españoles y de países vecinos. Un aspecto que se conocerá cuando estos puertos hagan públicos sus datos relativos al mes de febrero.