
- La muestra impulsada por la Autoridad Portuaria de València se podrá visitar de forma gratuita desde el 2 de octubre hasta el 9 de noviembre en el Edificio del Reloj
- La exposición permitirá comprobar los nombres de calles y plazas que València y sus barrios portuarios dedican al mar
València, 26 de octubre de 2025 – La Autoridad Portuaria de València (APV) inaugura en el emblemático Edificio del Reloj la exposición ‘El Marítim, a peu de carrer’ con la que invita a vecinos y visitantes a sumergirse en la memoria viva de los “poblats de la mar”, los barrios marineros de València, cuya identidad ha estado siempre ligada al Mediterráneo.
La muestra, que podrá visitarse de forma gratuita desde el 2 de octubre hasta el 9 de noviembre, en horario de 11:00 a 19:00 horas, es todo un recorrido a través de paneles con texto, imágenes históricas, objetos y recuerdos sobre la pesca, el comercio, la defensa de la costa y el ocio, como factores transformadores de la comunidad portuaria y de la propia ciudad de València.
Un viaje por la memoria marítima de València
‘El Marítim, a peu de carrer’ traza un recorrido desde el siglo XV, cuando el puerto impulsó la economía y el comercio de la ciudad, hasta los siglos XIX y XX, momento en que la llegada del ferrocarril, la caída de las murallas y la construcción de un puerto moderno consolidaron el dinamismo urbano y cultural de los barrios marítimos.
En este sentido, como ocurre en toda ciudad, los nombres de calles y plazas son un reflejo vivo de su pasado. En este caso, la exposición recoge y pone en valor la historia de algunos de los topónimos actuales vinculados al Distrito Marítimo de València, formado por la anexión a finales del siglo XIX de barrios como la Malva-rosa, Poble Nou de la Mar, Cap de França, Cabanyal, Canyamelar, Vilanova del Grau o Natzaret.
De esta forma, la exposición busca acercar la historia a pie de calle, rescatando la identidad y el patrimonio cultural de los barrios del Mar, uniendo pasado y presente.
El Puerto de València, paso a paso
La historia del Puerto de València es otra de las protagonistas de ‘El Marítim, a peu de carrer’. El visitante podrá descubrir cómo València, desde sus orígenes, ha sido ciudad comercial y punto de encuentro para mercaderes de todo el mundo, y ha sabido evolucionar hasta disponer de un puerto transoceánico referente actual de los mercados globales.
En concreto, la exposición recorre los intentos, los retos técnicos y los grandes proyectos que, desde el siglo XVII hasta la segunda mitad del XIX, hicieron posible transformar un grao sin abrigo natural en una infraestructura moderna y segura.
Una historia de esfuerzo colectivo en la que nombres como Juan Bautista Llovera, Luis Dicenta, Just Vilar, Manuel Maese o Fausto Elio cobran vida de nuevo, recordando al visitante que todavía hoy permanecen grabados en las calles de València. La exposición está comisariada por la historiadora del Arte, Ester Medán, especialista en historia de la arquitectura, de la ingeniería y de las obras públicas.