En 2005 la Autoridad Portuaria de Valencia inició un proceso de implantación progresiva de la Responsabilidad Social en su ámbito de actuación que está en constante reformulación a partir de un enfoque de mejora continua y de adaptación al entorno y a la estrategia corporativa. Desde entonces se han ido desarrollando sucesivos programas de Responsabilidad Social centrados en la perspectiva de sus grupos de interés prioritarios, que se han ido adecuando a los cambios sobrevenidos en cada contexto, y se han basado en la proactividad, la complementariedad y el compromiso con la sociedad, a partir de los valores que sustentan la misión general de la APV: el servicio público, la eficiencia económica, la calidad del servicio y el respeto al medio ambiente.
Con la aprobación por parte del Consejo de Administración, en la sesión del 17 de diciembre de 2021, de la Política y Programa Marco de Responsabilidad Social e Integridad Corporativa (RSIC), la APV ha reforzado su compromiso con las políticas de Responsabilidad Social que ya venía desarrollando.
El programa de RSIC contempla 5 ejes que, a su vez, se desarrollan mediante diferentes líneas de actuación:
- G. Gobierno corporativo e integridad institucional.
- E. Compromiso económico.
- L. Compromiso laboral.
- A. Compromiso ambiental.
- S. Compromiso social.
Destacar el eje “S Compromiso Social” cuyo objetivo es: “Interactuar con la ciudadanía y las organizaciones, en especial con el entorno más próximo, promoviendo acciones de integración puerto ciudad.”
Mediante las actuaciones llevadas a cabo en este marco, la APV pretende promover las mejores condiciones en beneficio del área de influencia de sus tres puertos, su propio personal, su entorno logístico-portuario y la ciudadanía, en especial de la población más próxima a su entorno de actuación. Desde esta perspectiva la APV impulsa la colaboración de la Comunidad Portuaria con su área de influencia común a través de la asociación APORTEM–PUERTO SOLIDARIO VALÈNCIA.

Desde la vertiente social de la asociación APORTEM se impulsan diferentes iniciativas complementarias que ayudan a canalizar las posibilidades personales y materiales de empresas y particulares de colaborar con proyectos que redundan en la mejora del bienestar de personas en situación de vulnerabilidad. Todo ello se lleva a cabo prestando apoyo directo a centros escolares, entidades con fines sociales y sin ánimo de lucro de cuyo rigor profesional y resultados se hace seguimiento. La asociación es un referente en el entorno de los barrios próximos y está abierta a la Comunidad Portuaria valenciana y a cuantas personas y entidades desean colaborar de manera efectiva con su entorno social.
Desde ella se lleva a cabo una línea de trabajo centrada en la promoción de la formación para el empleo, a partir del contacto con nuevas entidades especializadas en la formación para el empleo que podrían facilitar el acceso a formación específica para profesiones demandadas, adecuada a la población con menos recursos del entorno social de Valenciaport.
Por otro lado, además de las acciones habituales que facilitan material escolar, calzado, ropa, alimentación, bienes de primera necesidad, productos de higiene, equipamiento informático, mobiliario, o material deportivo y lúdico, se mantienen acuerdos a beneficio de su personal, y se alcanzan nuevos acuerdos de colaboración para el apoyo a las personas más desfavorecidas y se explicita conjuntamente el compromiso con la protección del medio ambiente.

En otro orden de cosas, la APV continúa participando en el Grupo de Acción “Sostenibilidad y RSE en las empresas públicas” coordinado por FORETICA como entidad de referencia en sostenibilidad a nivel europeo y nacional. Como línea de trabajo complementaria de lo anterior, la APV se implica en la difusión y sensibilización acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con los que está comprometida, apoyando diferentes declaraciones y propuestas en alianza con otras organizaciones de su área de influencia.