
Valenciaport quiere ser el aliado de referencia para empresas y personas ante un mundo global y conectado que llega acompañado de transformaciones e incertidumbres sociopolíticas y económicas que van a exigir más seguridad, más innovación y mayor compromiso ambiental. El Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de València (APV) ha sido elaborado y redactado con unas metas y proyectos estratégicos que ponen la mirada en el año 2035.

Ser un instrumento fundamental para la articulación de las cadenas logísticas globales, más sostenibles y eficientes, generando prosperidad para el entorno portuario, la economía del país y las personas.

Ser líder en tráfico en el Mediterráneo y un referente internacional en digitalización, innovación, descarbonización e integración con el entorno, vertebrando la comunidad portuaria para asegurar que:
- Valencia sea la plataforma logístico-portuaria mejor conectada del Mediterráneo Occidental y líder en tráfico de contenedores.
- Sagunto sea un puerto polivalente y un polo clave para la transición energética global.
- Gandía sea un puerto al servicio de la economía regional y generador de riqueza entorno a la economía azul.
Valores

Se trata de un Plan a diez años para reforzar a Valenciaport como motor generador de riqueza y de empleo de calidad, a la vez que en un potente dinamizador de inversiones y de transformación de las estructuras logístico-portuarias, buscando ofrecer el mejor servicio al tejido empresarial.

Para el año 2035 Valenciaport aspira a aglutinar en sus muelles hasta el 45% del tráfico de contenedores llenos de importación y de exportación del sistema portuario español; porcentaje para el que resultará clave el ferrocarril, modalidad de transporte que deberá gestionar casi uno de cada cinco contenedores import/export (el 17%) que entren o salgan de los puertos de València y de Sagunto.

No obstante, la carretera continuará siendo motor relevante; y Valenciaport siempre estará al lado del transporte terrestre: esencial para los objetivos de servicio de la cadena logística.

Se estima que en una década, las terminales de la Autoridad Portuaria de València (APV) generarán 80.000 empleos (actualmente la actividad portuaria propicia 50.000 puestos de trabajo) y habrá movilizado 40 millones de euros en una diversidad de proyectos de digitalización para situarlo en la vanguardia de los puertos globales; todo ello en sintonía con el Marco Estratégico del Sistema Portuario Español y con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas.