La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ha participado esta mañana en la jornada “Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia” (TMCD), organizado por la Asociación Española de Promoción del TMCD, con el objetivo de desarrollar esta modalidad de transporte en España, hablar de los efectos alcanzados y su futuro desarrollo.

La sesión, en la que ha participado Fátima Zayed, gerente de Servicios Logísticos de la APV, se ha celebrado en Zaragoza en el marco del Programa de ayudas a la formación en relación con el transporte por carretera del Ministerio de Fomento.

Durante su intervención “La oferta de servicios de TMCD en el Puerto de Valencia”, Fátima Zayed ha expuesto las principales magnitudes de tráfico canalizados a través de los tres puertos que gestiona la APV (Valencia, Sagunto y Gandia) y ha destacado el importante papel de los puertos de la APV al servicio del comercio exterior tanto de la Comunidad Valenciana como de su hinterland, donde destacan regiones como Madrid, Aragón, Extremadura, Murcia, Andalucía o Castilla y León. La jornada, enfocada a transportistas, empresas de transporte terrestre, operadores logísticos, usuarios y todo tipo de profesionales del transporte de mercancías, ha contado con la asistencia de responsables de compañías como Gefco 4pl, Noatum Rail Terminal Zaragoza, NRTZ, Capsa, Marcotrans, Ebro Marítima o Uniport Bilbao, entre otros.

Fátima Zayed ha subrayado que el puerto de Valencia dispone de 9 servicios regulares de corta distancia que conectan el recinto con 22 puertos de 13 países del mundo. Asimismo, Valenciaport cuenta con dos servicios regulares de autopistas del mar que conectan semanalmente Valencia con puertos italianos. Estos servicios han permitido que en 2016, el tráfico ro-ro de Valenciaport registrara un incremento del 4,3% alcanzando los 8,9 millones de toneladas. En este sentido, a cierre de 2016, el tráfico ro-ro representa el 12,5% del total de mercancías canalizadas.