
- El concurso – en Instagram – busca dar a conocer los diferentes rincones que forman parte del Puerto de València a través de la mirada de las personas que lo visitan o de sus trabajadores
- Esta iniciativa se enmarca en el conjunto de acciones que Valenciaport está adoptando para acercar el puerto y su entorno a la ciudadanía
València, 20 de agosto de 2025.- El Puerto de València, especialmente su dársena histórica y alrededores, es una de las puertas de entrada y salida a la ciudad y un lugar emblemático que forma parte del día a día de las personas que viven en ella. Los tinglados modernistas, las áreas de amarres, los paseos y construcciones próximas o el Edificio del Reloj… son algunas de las opciones más características, pero desde Valenciaport quieren que ciudadanos y visitantes o trabajadores portuarios plasmen en imágenes aquellos lugares que más les gustan o impactan en ellos; sin descartar alternativas como las vistas aéreas del puerto desde los aviones que llegan o salen de Manises.

En este sentido, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha convocado un concurso fotográfico, pensado para fotografías tomadas con el teléfono móvil o cámara fotográfica.
Para poder participar en el concurso, es necesario ser mayor de edad, tener un perfil abierto en Instagram y subir una imagen relacionada con el Puerto de Valencia con la etiqueta #Unamiradadevalenciaport y mencionar o etiquetar @valenciaport – el perfil de Instagram de la APV-.
Un jurado elegirá las cinco fotografías que mejor reflejen el recinto portuario valenciano. Los premios serán 5 lotes con un powerbank, un lápiz infinito, un “mug” y otros materiales promocionales de Valenciaport.
Los trabajos podrán subirse a redes, cada cual a su propio perfil – con los hashtags indicados – hasta el próximo 30 de septiembre; y serán valorados teniendo en cuenta aspectos como la originalidad, así como la composición y creatividad de la imagen. Las cinco mejores imágenes serán las que se llevarán premio.
El Puerto de València y su relación con la ciudad
Los primeros antecedentes de transacciones portuarias en la costa de València se remontan al siglo VI antes de Cristo, pero no es hasta 1483 cuando el rey Fernando el Católico autoriza la construcción del “Pont de Fusta” en la playa del Grao. A lo largo de los siglos las infraestructuras portuarias han ido creciendo hasta situar al Puerto de Valencia en una situación de liderazgo entre los puertos comerciales de Europa y del Mediterráneo.
Este crecimiento ha llevado aparejado la aparición de construcciones que ya forman parte de la fisionomía de la ciudad y que la hacen reconocible desde la fachada marítima. Los tinglados modernistas o el Edificio del Reloj son algunos de los ejemplos históricos, a los que recientemente se han unido otros como el Veles e Vents.
MUY IMPORTANTE: La participación en este concurso implica la aceptación total de las bases del concurso publicadas en la web: Bases