
- Con esta iniciativa, la Autoridad Portuaria de València apoya al Ministerio de Interior en el control fronterizo
- El proyecto, cofinanciado en un 75 % por la Unión Europea prevé la instalación de un contenedor piloto equipado de tecnología innovadora en el Puerto de València
València, 11 de agosto de 2025.- Valenciaport ha puesto en marcha un proyecto a través del cual la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) crea un punto de apoyo al Ministerio del Interior en el control de las fronteras. Esta acción está cofinanciada en un 75 % por la Unión Europea (UE) a través de los fondos Next Generation, y con ella se busca mejorar la seguridad fronteriza en el Puerto de València y en el Puerto de Sagunto.
El proceso administrativo para la puesta en funcionamiento del proyecto está en marcha para que esté operativo antes de que acabe el año. Este nuevo sistema mejorará la gestión de las fronteras exteriores, facilitará la gestión de los flujos migratorios además de prevenir, detectar e investigar las acciones relacionadas con el terrorismo y otros delitos graves.
Para ello, el proyecto contempla la implementación del Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés) y del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés). Con este fin se prevé la adquisición de tabletas de verificación y supervisión, así como de registro.
Asimismo, como parte del proyecto, se va a instalar un contenedor piloto en el Puerto de València. Esta infraestructura contará con amplios ventanales, aislamiento térmico, iluminación, mobiliario y tecnología de última generación para la lectura de pasaportes y la atención de los viajeros. Además, la instalación estará preparada para operar de forma eficiente en los procedimientos de verificación de identidad y control migratorio.
El sistema EES permite registrar los datos de entrada y salida, así como la denegación de acceso de nacionales de terceros países que crucen las fronteras exteriores de los Estados Miembros.
Por otro lado, el sistema ETIAS está diseñado para evaluar si la presencia de estos viajeros representa un riesgo para la seguridad o la salud pública, y gestionar en base a ello una autorización de viaje.