Locución en castellano
Leyenda


Usted está aquí. Icono de color rojo con punto abultado en forma de cúpula.

Itinerario accesible. Icono de color naranja con una línea de pequeños puntos que simulan el recorrido del paseo.

Itinerario principal. Icono de color gris claro con una matriz de pequeños puntos distribuidos de forma uniforme.

Playa. Icono de color marrón claro con textura rugosa simulando arena.

Zonas de actividades. Icono de color rosa con rugosidades con formas cuadradas de poca profunidad.

Zonas verdes. Icono de color verde con ligeras rugosidades romas.

Mar. Icono de color azul con superficie simulando cresta

Dique. Icono de color marrón oscuro con rugosidades simulando piedras acumuladas en el piso.

Carril bici. Icono de color arcilla con rugosidades en linea paralelas y uniformes.
Descripción
El nuevo paseo marítimo del puerto de Sagunto, construido por la Autoridad Portuaria, se configura, esencialmente, sobre los terrenos que ocupaba la parte terrestre del pantalán de minerales de la Compañía Minera Sierra Menera y avanza desde la playa hacia el mar, en una longitud de unos 600 metros, adosado al dique de escollera norte del puerto de Sagunto. Se concibe como un centro cultural, de ocio y de actividad lúdica para los ciudadanos.
Este paseo es fruto de los diferentes convenios y acuerdos alcanzados entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, en el marco de las relaciones puerto ciudad. En concreto, con esta actuación —que ha supuesto una inversión de 5,5 millones de euros por parte de la Autoridad Portuaria— se han puesto a disposición del municipio nuevos espacios destinados a la ciudadanía para que sirvan de transición entre el núcleo urbano y la actividad portuaria.
El acceso al nuevo paseo se realiza, de forma natural, desde el actual paseo marítimo. La zona en la que nos encontramos se concibe como un área distribuidora, generando múltiples posibilidades de acceso:

- 1º: Un itinerario principal, que encamina al peatón hacia las escaleras de acceso, generando un efecto de amplitud y en cierto modo escenográfico, enfatizado por la ganancia gradual de cota, hasta los 5,60 m sobre el nivel del mar. Este efecto se genera mediante tres tramos de pocos peldaños de escaleras interceptados por descansillos de gran extensión en los que se ubican paneles de aluminio con textos perforados que narran el origen del puerto de Sagunto, la construcción del puerto y del ferrocarril y el desarrollo de la siderurgia. Al finalizar la escalinata, toda la longitud del paseo se despliega ante los usuarios. En esa ubicación, se localiza un mural de 28 metros de longitud en el que se exhiben fotografías de las instalaciones de la Compañía Minera de Sierra Menera de principios del siglo XX.
- 2º: Un itinerario accesible, con una pendiente del 4% que permite el acceso al nuevo paseo sin necesidad de abordarlo a través de las escaleras.
- 3º: Un itinerario peatonal a nivel de la playa y en dirección hacia el mar que conduce a un distribuidor que da acceso a una zona deportiva —que cuenta con un pequeño rocódromo, un parque de calistenia y pistas de vóley-playa— y del que también parte una pasarela de madera hacia la playa.
- 4º Un carril bici que se inicia en la rotonda viaria situada a nuestras espaldas y discurre a distinto nivel a lo largo del paseo, por su margen derecha en el sentido de avance hacia el mar. En su parte final salva el desnivel con el itinerario accesible y accede al aparcamiento de bicicletas situado en el extremo del paseo. A lo largo del recorrido, el desnivel entre el paseo y el carril bici se resuelve con un talud, plantado con diferentes especies vegetales.
Profundizando en el itinerario accesible, este nos dirige desde nuestra ubicación hacia la rampa de subida al paseo mediante un pavimento podotáctil. Una vez ubicados en el inicio de la rampa, ascenderemos por ella, con pendiente de alrededor del 4%. Esta rampa dispone de una barandilla en su lado izquierdo en sentido ascendente y un muro de hormigón en el derecho, que va perdiendo altura hasta desaparecer a medida que la rampa alcanza la cota del itinerario principal. Esta rampa realiza un zigzag en su tramo final.
Finalizada la subida, el paseo se estructura alrededor de áreas claramente diferenciadas:
- 1ª. Una zona de tránsito y avance: se trata de una banda continua de unos 400 metros de longitud, asociada al itinerario accesible y situada en la zona derecha del paseo, según el sentido de avance hacia mar adentro. Esta zona permite a los usuarios trasladarse a lo largo del paseo, está libre de obstáculos y cuenta con un pequeño bordillo en su margen derecha, que sirve de encaminamiento y que la delimita respecto a la zona verde de un metro de ancho y el talud hacia el carril bici. Entre el final de la rampa de acceso y este bordillo, se ha dispuesto un pavimento podotáctil que sirva de ayuda para alcanzar el bordillo de encaminamiento. Al finalizar esta zona de tránsito, este bordillo cambia de alineación, dejando de cumplir las funciones de encaminamiento y se aleja del itinerario accesible hasta desaparecer. Con el fin de remarcar este punto de cambio de alineación del bordillo se ha dispuesto un cuadrado de pavimento podotáctil de botones, que advierte del final del bordillo de encaminamiento. Desde esta advertencia de pavimento podotáctil hasta el extremo del paseo, hay un recorrido en línea recta de unos 100 metros de longitud a través de una gran plaza inclinada que nos eleva hasta alcanzar los 8,80 metros sobre el nivel del mar y en la que se incorpora el carril bici por su margen derecha, según el sentido de avance hacia mar adentro.
- 2ª. Una serie de zonas de actividades que se adosan a la zona de tránsito a lo largo del paseo y quedan, situadas entre esta y el mar, ofreciendo vistas panorámicas. Estas zonas se destinan a diversas actividades de ocio tales como:
- Un Graderío con vistas hacia la playa y las zonas deportivas
- Un área de Juegos infantiles compuesta por siete equipos, destacando una torre de juego o un cambiador escalable.
- Una Zona museística dondese ubica una tolva original del antiguo pantalán de minerales.
- Un Gran mirador en el extremo del paseo marítimo, situado a 8,80 metros sobre el nivel del mar que permite disfrutar de formidables vistas panorámicas. A este mirador se accede desde el itinerario principal atravesando la plaza inclinada descrita anteriormente y está parcialmente pavimentado con tarima de madera. Todo este conjunto está delimitado por una barandilla que nos protege del desnivel respecto a los terrenos circundantes. Téngase en cuenta que, tanto en el mirador como en la plaza inclinada se han dispuesto diversos bancos y también hay postes de farolas. Los muros que salvan el desnivel del mirador respecto a la plaza inclinada contienen paneles fotográficos con imágenes del puerto de mediados del siglo XX así como fotografías aéreas del pantalán de minerales tomadas en 1977, año de su puesta en servicio.
- Áreas de descanso, se disponen a lo largo de todo el paseo, equipadas con bancos y alcorques de palmáceas.
Finalmente, destaca en el paseo marítimo por su monumentalidad, un conjunto de 7 pérgolas de sombraje, agrupadas en tres tramos de unos 100 metros de longitud. Estás pérgolas se disponen en varios niveles entre los 7 y los 11 metros de altura y están formadas por unas 600 lamas de madera de 7,5 metros de longitud cada una y canto variable. Estas lamas se disponen perpendicularmente al eje del paseo, y se sujetan a vigas de hormigón que siguen un trazado sinuoso y que se sustentan, a su vez, en pilas también de hormigón, de sección triangular con vértices achaflanados. No obstante, para facilitar la comprensión de la maqueta, no se ha representado este conjunto de pérgolas.