​Dar a conocer las ventajas de la intermodalidad carretera/barco. Ese ha sido el objetivo del video-reportaje que ha elaborado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y que presentamos a continuación.

Se trata de un material audiovisual en el que se destaca la intermodalidad en el transporte de mercancías y la aportación del barco como parte fundamental.

En el transporte RORO, la mercancía transportada en plataformas, remolques o cisternas, continúa su ruta  hasta  llegar a los puertos para subirse a un barco  y seguir hasta su destino vía marítima. Esta combinación de transporte terrestre y  transporte marítimo garantiza un transporte de calidad, competitivo en tiempos y en coste.

En el video se ve como la operativa de entrada al puerto de Valencia es sencilla, al igual que su llegada a la terminal. Una vez a bordo, las ventajas para la unidad de transporte y el conductor son evidentes:  Los camiones cargados llegan antes, con menos desgaste de los vehículos, los tiempos de conducción se paran, se mantienen los tiempos de descanso y en el caso del transporte acompañado,  los conductores descansados están listos para circular en cuanto  el barco llega a destino.

El transporte marítimo rodado  de mercancías supera el diez por cien del tráfico en los puertos de las APV. Además de los servicios regulares a las Islas Baleares,  el Puerto de Valencia, cuenta con nueve conexiones regulares que unen Valencia con 13 países y 22 puertos.

Maquinaria, herramientas, automóviles, aceites, vino, productos químicos, papel, materiales de construcción y otras mercancías manipuladas utilizan cada vez más este tipo de transporte. Sin lugar a dudas, una  opción de transporte real, competitiva, y que se realiza de forma segura y  regular en los puertos de la APV.

Por favor, acepta las cookies de estadísticas, marketing para ver este elemento.