Gandia, 28 de marzo de 2017.– El puerto de Gandía ha manipulado un total de 71.531 toneladas durante los dos primeros meses del año, cifra que representa un incremento del 3,61% respecto al mismo periodo del año anterior. El comercio exterior canalizado a través de este recinto ha aumentado un 4,03% debido al buen comportamiento de las exportaciones que, hasta el mes de febrero, han aumentado un 52,49%. Por el contrario, las importaciones retroceden un 19,25%.

La mercancía general no containerizada crece un 7,17%, con un tráfico total de 71.177 toneladas. Este incremento se debe, principalmente, al comportamiento de mercancías como el papel y pasta que, con 31.000 toneladas, avanza un 4,66% consolidando al puerto de Gandía como el enclave de referencia para ese tipo de mercancías; y los productos químicos que, con 27.000 toneladas, registran un alza del 159,15%. Por el contrario, las maderas y corcho retroceden un 33,79% hasta un total de 13.500 toneladas.

Datos Autoridad Portuaria de Valencia

Valenciaport ha concluido el mes de febrero con un tráfico total de 11.114.488 toneladas, cifra que supone un descenso del 0,65% respecto al mismo periodo del año anterior. Atendiendo al cierre definitivo del segundo mes del año, este retroceso se sustenta, principalmente, en la caída de la mercancía general en contenedor que, con 8.185.832 toneladas, decrece un 4,60%; y de los graneles sólidos que, con 314.688 toneladas, disminuyen un 1,34%.

Por el contrario, durante los dos primeros meses del año, registran cifras positivas los graneles líquidos y la mercancía general no containerizada. En concreto, los graneles líquidos ascienden un 52,52% hasta un total de 782.423 toneladas mientras que la mercancía general no containerizada experimenta un incremento del 3,50%, con un total de 1.761.892 toneladas manipuladas. Igualmente, el tráfico de vehículos crece un 1,11% en este periodo. En total, hasta el mes de febrero, los puertos de Valencia y Sagunto han manipulado 125.420 unidades.

Por lo que respecta a los pasajeros, atendiendo a los datos de tráfico definitivos del mes de febrero, en el acumulado de los dos primeros meses del año recalaron en Valencia un total de 76.138 personas. Esta cifra supone un crecimiento del 30,53% respecto al mismo periodo del año anterior. De ellas, 65.393 personas hicieron uso de los servicios de línea regular (+44,63%) y 10.745 llegaron a Valencia a bordo de un crucero turístico (-18,09%).

Tráfico de contenedores

En cuanto al tráfico de contenedores, los datos definitivos de tráfico de la Autoridad Portuaria de Valencia constatan una caída del 7,98%, pasando de los 755.748 TEU canalizados en 2016 a los 695.440 TEU movidos en este ejercicio.

Este descenso es más pronunciado si nos centramos en los datos exclusivo de febrero, mes que se ha caracterizado por la baja productividad como consecuencia del conflicto de la estiba, que ha provocado desvío de escalas de buques y cargas del puerto de Valencia a otros puertos españoles y de países vecinos, tal y como reconocen diversos informes de Puertos del Estado, ANESCO, SEVASA y la CEV. En concreto, durante el mes de febrero, Valenciaport manipuló 303.453 TEU, cifra que supone un descenso del 24,05% y una pérdida de más de 96.000 TEU del mismo mes del ejercicio precedente.

Los tráficos más afectados por este descenso de productividad han sido los contenedores vacíos que, con 56.459 TEU, han experimentado un descenso del 47% y una merma de más de 50.000 TEU. Por lo que respecta al tráfico de contenedores llenos, la importación-exportación, con un descenso del 3,62%, se ha visto menos afectada que el tránsito que, con 132.310 TEU, decrece un 23,98% y pierde alrededor de 42.000 TEU. Concretamente, la exportación en contenedor se ha reducido un 2,34% hasta los 66.291 TEU (alrededor de 1.600 TEU menos); mientras que la importación ha decrecido un 5,33% hasta los 48.393 TEU, con una caída superior a los 2.700 TEU.