Introducción

El desarrollo del Puerto de Sagunto en el siglo XX estuvo muy ligado al sector siderometalúrgico

Las raíces del comercio marítimo de Sagunto se pueden encontrar en el seno de las civilizaciones iberas y romanas que allí estuvieron asentadas, existiendo vestigios arqueológicos que acreditan su importancia. El puerto actual, tiene su origen en la autorización administrativa otorgada el 11 de agosto de 1902 a la Compañía Minera de Sierra Menera, para construir un embarcadero en la playa de Sagunto para la carga de minerales procedentes de sus minas de Oj​os Negros y Setiles, en Teruel.

En 1985, como consecuencia del Real Decreto 2100, el puerto de Sagunto pasó a integrarse en el ámbito de gestión del entonces Puerto Autónomo de Valencia, hoy Autoridad Portuaria de Valencia.

Historia

La historia del Puerto de Sagunto se remonta a 1902 —cuando se concede la construcción del primer embarcadero a la Compañía Minera de Sierra Menera—, estando muy ligado su desarrollo a las actividades del sector siderometalúrgico a lo largo del siglo XX.

Desde su fecha de fundación se han venido realizando diversas ampliaciones de la superficie operativa para atender el creciente tráfico de productos siderúrgicos de empresas como Sierra Menera, Compañía Siderúrgica del Mediterráneo, Altos Hornos de Vizcaya y Altos Hornos del Mediterráneo y, más recientemente, para acoger una mayor diversidad de tipos de mercancías.

En 1985 el Puerto de Sagunto pasa a formar parte del ámbito de actuación del Puerto Autónomo de Valencia, organismo actualmente denominado Autoridad Portuaria de Valencia.

La ampliación del Puerto de Sagunto, actualmente en tramitación y complementaria a la de Valencia, se orientará hacia tráficos distintos del contenedor de larga distancia. En este sentido, el Puerto de Sagunto jugará un papel fundamental en cuatro tipos de tráfico:

  • Vehículos: Sagunto fue reconocido como el mejor puerto de España en 2011 en el informe anual de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos (ANFAC) sobre la logística del automóvil. Tiene alrededor de 50 hectáreas de espacio dedicado a la logística del automóvil.
  • Productos siderúrgicos: Sagunto ha consolidado su posición como el hierro y el grupo principal de acero a nivel nacional.
  • Granel líquido: desde 2006, Sagunto se ha convertido en uno de los principales puertos de la entrada marítima de gas natural en la Península, y, además, en los últimos años se ha diversificado para comenzar a exportar estos productos a terceros países.
  • Transporte marítimo de corta distancia (Short Sea Shipping): el Puerto de Sagunto es el lugar idóneo para el desarrollo de este tipo de tráfico, en línea con la política europea del transporte.

La ampliación del Puerto de Sagunto contempla también la creación de una Marina Deportiva.​​​​​​​​​​​​