• El proyecto, cofinanciado en un 75 % por la Unión Europea, supone una inversión total de 589.825 euros
  • El contenedor ya está en proceso de traslado y se instalará en el Puerto de València próximamente
  • La iniciativa responde al objetivo de la APV de colaborar de forma activa con el Ministerio del Interior en la aplicación de mejoras para el control fronterizo

València, 11 de septiembre de 2025 –Valenciaport avanza en el proyecto europeo destinado a reforzar la seguridad de los puertos de València y de Sagunto con la adquisición del contenedor piloto que será la pieza central de esta iniciativa. La Autoridad Portuaria de València (APV) confirma que la infraestructura se encuentra en tránsito para su próxima instalación en el Puerto de València.

Este proyecto, cofinanciado en un 75 % por la Unión Europea a través de los Fondos Europeos para la Seguridad Interior (FESI), cuenta con un presupuesto total de 589.825 euros (IVA incluido). El objetivo de la APV con esta iniciativa es mejorar la gestión de las fronteras exteriores, facilitar la gestión de los flujos migratorios además de prevenir, detectar e investigar las acciones relacionadas con el terrorismo y otros delitos graves.

En concreto, el espacio piloto estará equipado con tecnología avanzada para la lectura de pasaportes y la atención a los usuarios. Las instalaciones contarán con ventanales amplios, sistema de aislamiento térmico, iluminación adecuada y mobiliario funcional.

Diseñada para garantizar un funcionamiento ágil, esta nueva instalación permitirá llevar a cabo procedimientos de verificación de identidad y control migratorio de forma segura y con todas las garantías operativas.

 

Una instalación para mejorar la seguridad transfronteriza

Esta instalación tiene como objetivo mejorar la seguridad transfronteriza en el marco de las políticas de colaboración entre Valenciaport, las instituciones europeas y el Ministerio del Interior en la aplicación de mejoras para el control de fronteras.

El proyecto incluye además la introducción del Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés) y del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés).

El primero permitirá registrar de forma digital las entradas, salidas y eventuales denegaciones de acceso de nacionales de terceros países, mientras que el segundo evaluará los posibles riesgos que puedan representar los viajeros antes de autorizar su desplazamiento.

A estas medidas se sumará la adquisición de tabletas de verificación y supervisión, que facilitarán el trabajo de los equipos de control y garantizarán una mayor eficiencia en el registro y seguimiento de la información en frontera.