Aunque tradicionalmente el Puerto de Sagunto ha estado especializado en el tráfico de productos siderúrgicos, este recinto portuario se caracteriza hoy en día por su polivalencia y se ha abierto a nuevos tráficos como el gas natural, vehículos, contenedores y granel sólido.
En este sentido, el Puerto de Sagunto juega un papel fundamental en cuatro tipos de tráfico:
Vehículos:
Sagunto figura año a año entre los primeros puestos del ranking anual elaborado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos (ANFAC), en 2011 fue reconocido como el mejor puerto de España. Tiene alrededor de 50 hectáreas de espacio dedicado a la logística del automóvil.
Productos siderúrgicos:
Sagunto ha sido desde sus inicios un puerto volcado y altamente especializado en el sector siderúrgico, en la última década se ha consolidado como el principal clúster siderúrgico a nivel nacional.
Granel líquido:
Sagunto es desde 2006 en uno de los principales puntos de entrada de gas a la península por vía marítima y además en los últimos años ha diversificado su actividad hacia la exportación de esta mercancía a terceros países.
Transporte marítimo de corta distancia (Short Sea Shipping):
El Puerto de Sagunto es el lugar idóneo para el desarrollo de este tipo de tráfico, en línea con la política europea de transportes.